SANTO DOMINGO - Con el propósito de socializar las actividades programadas para el próximo año escolar 2020-2021, programado para iniciar este lunes 2 de noviembre, el equipo de Orientación y Psicología de la Regional de Educación 10, realizó un encuentro virtual con los diferentes equipos distritales pertenecientes a esta demarcación.
El importante encuentro, realizado a través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo en el marco de la semana de ambientación con miras al inicio del nuevo año escolar, para verificar las diferentes propuestas de los equipos en los diferentes centros educativos para lograr un efectivo proceso enseñanza-aprendizaje desde la nueva modalidad.
En la reunión se trataron diversos temas de interés como: Implementación de las guías de apoyo psicoafectivo en los diferentes niveles durante el transcurso de este año escolar, la planificación de actividades adaptadas a este tiempo de virtualidad, así como presentar el cronograma de acciones a realizar en momentos sincrónicos y asincrónicos por parte de los O/P de los centros educativos, entre otros.
La semana de ambientación inicia este lunes 02, la cual busca ayudar al diagnóstico y adaptación de los estudiantes a su contexto y es imprescindible en este tiempo de pandemia ayudar a los niños, niñas y adolescentes a conectar con sus sentimientos y emociones, que socialicen sus situaciones, temores e incertidumbre, se sientan que no están solos y es normal que experimenten estas sensaciones y puedan compartirla con los demás compañeros/as.
Además, esta se articula con los objetivos propuestos por el MINERD para el logro de una educación de calidad, la misma enfoca al estudiante como parte integral del centro educativo, su comunidad y su realidad como individuo que conforma la sociedad.
‘La coordinadora del departamento de Orientación y Psicología de la Regional 10, Dilenia Núñez, reafirma el compromiso de la institución, desde sus funciones, enfatizando que ‘’Nuestra Regional 10, abrazada de la mano con el MINERD está comprometida a preservar la salud emocional de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la educación pre universitaria, por lo tanto, estamos haciendo ingentes esfuerzos por instrucciones del señor ministro Roberto Fulcar para que el año escolar sea un rotundo éxito``.
En el encuentro virtual participaron 20 maestros en calidad de técnicos regionales y distritales de orientación y psicología, quienes dijeron sentirse comprometidos en acompañar a los estudiantes en el proceso de cambio, en la comprensión de sus actividades, así como en diseñarles estrategias de hábitos de estudios a los alumnos que requieran de apoyo para un aprendizaje efectivo.
Este valioso momento de preparación se efectuó durante 03 horas, en el que la maestra Margarita Rijo, en su intervención, destacó la importancia de estos educadores en el nuevo proceso, `` Ustedes orientadores y psicólogos serán los mejores aliados para que los procesos tengan efectividad, realizando un trabajo de solidaridad, buen trato y fomentando una cultura de paz.
En actos simultáneos sin precedentes, la directora Regional 10, Santo Domingo, Lic. Teodosia Otaño De Oleo, posesionó a través de un programa de actividades durante una jornada completa a los siete directores distritales pertenecientes a esta demarcación.
Los siete distritos cuentan a partir de este lunes con los nuevos directores que fueron designados mediante la Orden Departamental 77-2020, y que habían sido previamente juramentados.
Faustino Santana, tomó posesión en sustitución de José Manuel Sánchez en el distrito 10-01 de Villa Mella, María De Jesús Hernández en sustitución de Domingo Báez Castillo en el distrito 10-02, ubicado en La escuela Otilia Peláez de Sabana Perdida. También, Eduvigen Rosario, en el distrito 10-03 del Politécnico Dr. Fabio Amable Mota; en sustitución de Euclides Hilario. En el 10-04, ubicado en el sector Alma Rosa, Sergio Antonio Rodríguez Blanco, tomo posesión en sustitución de Deuris Heredia.
Fueron posesionados además, Lissette Pool Lantigua en el distrito 10-05, ubicado en el municipio de Boca Chica, en sustitución de Heidy Castro, Siomara Jiménez en el distrito 10-06 de El Almirante, en sustitución de Ana Belkis Díaz Sosa y Eriberto Familia en sustitución de Guillermina Peguero, en el distrito 10-07 del municipio San Antonio de Guerra.
Estos actos se llevaron a cabo en los distintos distritos educativos como una muestra de organización y gerencia de parte de la directora Regional 10, la Lic. Teodosia Otaño de Oleo.
Otaño, en su rol de directora Regional, auguró los mejores éxitos a los nuevos directores, al tiempo que les motivo a trabajar con transparencia, apegados a las normas éticas y al desarrollo pleno del liderazgo educativo.
“Es tiempo de asumir este reto, de trabajar en conjunto de manera tesonera para brindar a los alumnos y a toda la comunidad educativa la esperanza de una educación de calidad, cimentada en valores imprescindibles para la vida en sociedad", tal y como ha indicado el ministro de Educación, Dr. Roberto Fulcar.
Agregó que ‘’en estos momentos de dificultad por el que atraviesa nuestro país y el mundo es cuando más los docentes deben que unirse para sacar adelante la educación de nuestro país, que es donde radica el futuro de los niños y niñas’’.
Destacó la gran responsabilidad de los directores salientes, quienes fungirán como Asesores Técnicos del ‘’Plan de Educación para Todos Preservando la Salud, ’’ así como de los entrantes, además de promover la continuidad de los proyectos y planes en todas las comunidades a nivel de educación de manera responsable.
De su lado, los nuevos distritales, se comprometieron a trabajar en favor de la educación, afrontando el nuevo compromiso con optimismo, entusiasmo, pasión e ilusión ya que sin lugar a dudas estas herramientas aumentarán las probabilidades de éxito.
Así mismo hicieron un llamado a las familias dominicanas a esforzarse con firmeza, haciendo uso adecuado de los medios para salir victoriosos en este desafío que presenta el nuevo año escolar 2020-2021 con la pandemia de por medio.
También Garantizaron que trabajarán con equidad e inclusión, para que todos los estudiantes reciban educación de calidad en cada uno de los municipios y mediante la “Educación para la vida”, construir juntos un nuevo modelo educativo que promueva un estilo de vida con valores ciudadanos, con cultura de paz, sin violencia y con respeto a los derechos humanos.
Durante esta jornada, la directora Regional 10, contó con la compañía de diversas personalidades, entre ellas, José Sánchez, rector del Instituto Técnico Comunitario de San Luis (ITSC), Bla Romero, Coordinador Pedagógico de la Regional 10, representantes de Asociación Dominicana de Profesores (ADP), gobernadores Provinciales, técnicos distritales, así como, líderes políticos, religiosos y comunitarios de los distintos municipios pertenecientes a los distritos de la Regional de Educación 10
“Les exhorto a trabajar con transparencia, apego a las normativas de la ley de Educación y de la mano con el resto de la comunidad educativa”
SANTO DOMINGO.- La directora de la Regional de Educación 10, maestra Teodosia Otaño, juramentó hoy a las nuevas autoridades que dirigirán los 7 distritos educativos pertenecientes a esta demarcación, a los cuales exhortó a trabajar comprometidos con el objetivo común de alcanzar un exitoso año escolar 2020-2021 en medio de la adversidad sanitaria existente, así como el desarrollo de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.
“En este acto nos vemos todos en una sola dirección y objetivo tal como lo demandan las difíciles circunstancias sanitarias de la nación, formados desde ahora como un solo ejército decidido a responder a los objetivos planteados por el presidente Luis Abinader y nuestro señor ministro Roberto Fulcar, por generar una verdadera revolución educativa con resultados tangibles en todo el sistema, con la participación de todos los sectores vinculados a este sector clave para el desarrollo de la nación”, declaró Otaño.
La funcionaria recordó que los 7 directores de distritos sustituidos seguirán coadyuvando con la educación, al ser insertados por el ministro Fulcar en función de asesores técnicos del Plan Educación para Todos Preservando la Salud, “una meta que debe ser un compromiso de todos los que amamos la educación preuniversitaria”.
En el encuentro, realizado en el Salón Juan Bosch de la Regional 10, bajo estrictas medidas del protocolo sanitario para prevenir la propagación del Covid-19, fueron juramentados los maestros: Faustino Santana, director del distrito educativo 01; María De Jesús, 02; Eduvigen Rosario, 03; Sergio Antonio Rodríguez, 04; Licet Pool, 05; Xiomara Jiménez, 06, y Eriberto Familia, del 07. Los nuevos incumbentes fueron designados por el ministro Fulcar, a través de la Orden Departamental 77-2020 aprobada por el Consejo Nacional de Educación y con estricto apego a la Ley de Educación 66-97.
En su discurso central, la maestra Otaño agradeció a todos los que acompañaron el proceso, desde la selección minuciosa de los nuevos directores distritales hasta la juramentación de hoy, así como a las personalidades que amablemente atendieron a la invitación de participar en el evento.
Otaño exhortó a los nuevos incumbentes a cumplir con el compromiso de asumir una gestión con eficiencia, calidad y transparencia, promoviendo la inclusión, y apoyándose en los organismos de participación en cada uno de los distritos pertenecientes a la Regional 10.
‘’El señor ministro Roberto Fulcar y la Regional 10 depositamos nuestra confianza en el trabajo institucional que realizarán ustedes en favor de la educación dominicana, además de tomar en cuenta que todas las actividades y acciones que desarrollen deberán estar apoyadas en la transparencia y principios éticos que promueve el jefe del Estado, así como en las normativas del Minerd.
“Este año escolar 2020-2021 tenemos una gran responsabilidad, estamos frente a un proceso nuevo por la modalidad de educación a distancia por la pandemia del Covid 9.En medio de la situación que afecta al mundo entero iniciaremos un exitoso año escolar dotados de equipos electrónicos y medios para su desarrollo, gracias a las medidas y respuestas rápidas ofrecidas por nuestro presidente Abinader y el ministro Fulcar, todos en un solo propósito, generar un cambio en la educación”, aseveró.
La maestra Otaño llamó a los nuevos directores distritales a crear un clima de paz y armonía en la comunidad educativa para alcanzar resultados de calidad, monitorear y supervisar el inicio de año escolar, así como organizar y tomar todas las medidas necesarias que garanticen el éxito en todo el sistema escolar preuniversitario.
Directores se comprometen
Tras ser juramentados, los nuevos directores distritales coincidieron al manifestar sus expectativas para esta nueva oportunidad que inician, tal como quedó reflejado en el discurso de la directora del distrito 10-03, maestra Eduvigen Rosario, quien dijo: ‘’Me comprometo a continuar gestionando una educación de calidad en mi comunidad educativa, acompañar los proyectos docentes, garantizar que ningún estudiante se quede sin el pan de la enseñanza y augurar un año escolar exitoso’’.
En tanto que, el director Distrito 01, maestro Faustino Santana, declaró que está comprometido en cumplir los lineamientos del Minerd y el ministro Fulcar, dar seguimiento constante a todos los procesos que requiera la institución, los docentes, y toda la comunidad educativa, propocionando las herramientas más efectivas para lograr el propósito común: alcanzar una educación de calidad que beneficie a los estudiantes.
Los directores distritales tomarán posesión el lunes 26 del presente mes, de acuerdo a un cronograma organizado desde la Regional 10, para de inmediato iniciar con las labores que desempeñarán, así como la planificación del año escolar que arrancará el próximo día 2 de noviembre.
A la actividad asistieron, además, José Sánchez, rector del Instituto Tecnológico Comunitario (ITSC); José Liz, diputado del Parlacen; José Ramón Jiménez, Concejal y asesor honorifico del ITSC; Blas Emilio Romero, coordinador pedagógico; docentes, y otras personalidades.
Departamento de Comunicaciones de la Regional 10 de Educación
24 de octubre del 2020
Lic.Charleny Pichardo-Enc.
SANTO DOMINGO. - El equipo técnico docente de la Regional 10-Educación puso en marcha un proceso de formación dirigido a los maestros, maestras, técnicos distritales y regionales del Nivel Primario, con el objetivo de aplicar las más efectivas acciones pedagógicas del Plan ՙՙEducación para Todos Preservando la Salud”, en el marco del inicio del próximo del año escolar 2020-2021.
En la iniciativa, implementada por el Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, a través de las direcciones de Educación Primaria; Educación Especial y Orientación y Psicología del MINERD, se realiza desde el pasado día 8 de octubre en la modalidad virtual, utilizando las plataformas Zoom y Google Meet, y concluirá el 30 del mismo mes.
La meta es orientar y direccionar el desarrollo de la educación desde el nivel Primario para favorecer los procesos de análisis, comprensión y las habilidades, además de impulsar en los docentes el concepto de la reorientación y la planificación del proceso enseñanza-aprendizaje a distancia.
“Estamos muy entusiasmados con esta valiosa iniciativa dispuesta por nuestro señor Ministro de Educación, Roberto Fulcar, interesado en fortalecer la formación pedagógica a nivel nacional, como paso fundamental en la consecución de la meta de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje”, declaró la Maestra Teodosia Otaño, Directora de la Regional 10 Educación, en un mensaje dirigido a los protagonistas del programa de formación pedagógica.
Por su lado, la coordinadora del programa en la Regional 10, Ramona Contreras, explicó que el proceso de capacitación a los formadores técnicos regionales se inició en el Minerd, desde donde pasó a esa demarcación para llevar esos conocimientos a los técnicos distritales, equipo de gestión y a los docentes.
“Desde la Regional 10 Educación estamos comprometidos con la formación y la capacitación constante, el acompañamiento, monitoreo y evaluación de todos los actores del sistema escolar preuniversitario, ajustados a las directrices emanadas del Minerd, de manera que podamos agotar el cronograma establecido en la consecución de un propósito común que es alcanzar la mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, en medio de una circunstancia sin precedente”, refirió Contreras.
Entre los contenidos más destacados del programa se incluyen: Apoyo socio afectivo, cuadernillos desde el Nivel Inicial hasta sexto grado del Nivel Primario, así como la propuesta de aprendizaje de los cuadernillos de Lengua Española, Matemática y Artística; los documentos de orientaciones para los docentes y los centros educativos; un documento conceptual sobre los planes mensuales, entre otros.
Asimismo, en el marco de las diferentes formaciones que reciben los docentes de cara al próximo año escolar 2020-2021 que comenzará el 2 de noviembre venidero, se socializan los cuadernillos que servirán de soportes para la enseñanza en la modalidad virtual. Se trata de un material didáctico completamente colorido y dinámico, con un enfoque en las actividades prácticas y manejables que les facilitará a las familias el acompañamiento a sus hijos en el programa de enseñanza virtual.
Lic.Charleny Pichardo
Periodista
SANTO DOMINGO-La Regional de Educación 10, Santo Domingo II impartió una serie de talleres realizados de manera virtual, dirigido a técnicos docentes, con el objetivo de desarrollar estrategias necesarias para la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje.
Los talleres titulados “Aprendizaje en Casa y con la Escuela”, fueron realizados través de la plataforma Microsoft Team, los días 16 y 19 de octubre, en el marco de propiciar un espacio de reflexión y socialización, para la implementación de los cuadernillos de trabajo para el primer ciclo del nivel secundario, desde la escuela y el hogar para garantizar los aprendizajes en tiempo de pandemia.
La preparación desarrollada con miras al próximo año escolar estuvo organizada por la técnico regional Bertha Vargas, en colaboración de los coordinadores distritales: Pascuala Beato, Judith Rodríguez, Juana Volquez, Yudelis Rojas, Antonia Ozuna, Andrea Báez y Jovanka Rodríguez.
La directora de la Regional de Educación 10, Teodosia Otaño, envió un mensaje a los participantes de los talleres en el que afirmó que: ‘’Estos talleres tienen una sola dirección, nuestro irrestricto compromiso con la mejora de la calidad educativa en nuestra demarcación, que es la misma aspiración para todo el país, del presidente Luis Abinader y nuestro ministro Roberto, Fulcar’’, aseveró.
En los encuentros desarrollados durante 08 horas diarias, asistieron aproximadamente 117 técnicos docentes pertenecientes a los diferentes distritos educativos, donde se planificaron de manera grupal los trabajos que se realizaran a partir del nuevo cuadernillo de enseñanza: “Miradas al mundo: El ambiente y la salud, aprendemos en casa’’.
Se trata de un material didáctico para estudiantes de Primero hasta Tercero de Secundaria, para motivarlos a aprender desde el hogar con las orientaciones y seguimiento de los docentes, con el apoyo de la familia, los equipos tecnológicos que posean y los demás recursos que el MINERD ponga a disposición. Herramienta elaborada en el marco del Plan de Educación para todos, preservando la salud.
Mediante un comunicado de prensa, la titular de la Regional 10, precisó que, ‘’Es el momento para que todos los actores del proceso valoremos los esfuerzos realizados para la consecución de los objetivos, en la nueva experiencia que nos ha tocado vivir y que con mucho amor lo asumimos, unidos podemos lograr un año escolar exitoso, haciendo buen uso de las herramientas ofrecidas por el MINERD y mostrando todo interés por lograr las metas propuestas’’.
Así mismo hizo un llamado a los padres a colaborar con el proceso educativo, destacando que el papel que les toca ahora no es fácil, pero tampoco imposible, ‘’ Estamos llamados a comprometernos y sacrificarnos para salvar la educación de nuestros hijos’’, enfatizó la funcionaria.
En el marco de estos importantes talleres de socialización, el equipo de Psicología y Orientación de la Regional 10, manifestó apoyo psicoactivo, al tiempo que, agotaron un turno para abordar el tema: Apoyo y recuperación Psicoactiva en tiempos de covid 19, con miras a inicio del año escolar 2020-2021.
Este acompañamiento será el preámbulo para iniciar la capacitación de herramientas útiles para continuar con la educación de niños y niñas con el uso de estrategias psicosociales aplicables a distancia.
Directora Regional destaca avances y compromiso para próximo año escolar 2020-2021.
SANTO DOMINGO.- La directora de la Regional Educación 10, Santo Domingo II, Teodosia Otaño De Oleo, encabezó una sesión ordinaria con los representantes de la Junta Regional 10, escenario en el que fueron sustituidos cinco miembros de ese organismo que habían cumplido su período de gestión, al tiempo que se aprobó las ternas con los aspirantes a dirigir los diferentes distritos educativos de esta demarcación, para ser presentadas al ,ministro de Educación, Roberto Fulcar.
Durante la sesión que duró alrededor de una hora y media, con la asistencia de 11 miembros de la Junta Regional, fue acogida la enmienda que integra el regidor José Ramón Jiménez, de la Sala Capitular del Municipio Santo Domingo Este; el diputado José Liz, de los empresarios ferreteros; José Sánchez, del Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC); el diputado Amado Díaz, por el Congreso Nacional, y el docente Ernesto Vicente, de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el senador Antonio Taveras Guzmán.
Una vez completada la membresía de la Junta Regional 10, la directora Regional procedió a someter las ternas con los aspirantes a los cargos de directores de los 7 distritos educativos, a través de una rigurosa ponderación y análisis de los currículos de los postulantes, perfil profesional, experiencia y tiempo en el servicio pedagógico.
La Junta Regional 10 la compone su presidente, el sacerdote Joel Villafañas, la profesora Otaño como secretaria, Milca Jiménez, tesorera, Mélany Aquino Medina, Denisse de Jesús Cabrera, Milagros de Jesús, Alvia Glovarri Santana miembros.
En la membresía hay representantes de los estudiantes, del Senado de la República; las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE); las iglesias Católica y Cristianas; la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), de la Asociación de Colegios Privados, y de las instituciones culturales de Santo Domingo Este.
Con la participación de las dos terceras partes de la matrícula de la Junta Regional fueron aprobadas las ternas, en una sesión solemne que se prolongó durante una hora y media, en un ambiente de total compromiso por la mejora de la calidad de la educación.
"Agradecemos la oportuna participación de todos ustedes en esta sesión solemne en la cual se evidencia un compromiso de los diferentes sectores que integran la Junta Regional 10, en el desarrollo institucional y en la mejora de los procesos educativos a nivel nacional", declaró la maestra Otaño en un breve discurso de clausura del evento.
La actividad se realizó en el marco del más absoluto respeto de los procedimientos y las normas, la Ley General de Educación 66-97 en su Artículo 115 y su párrafo, la Ordenanza 02-2008, el reglamento y las resoluciones de la Junta Descentralizada.
Asimismo, durante la prolongada sesión se pasó revista al proceso de organización para la apertura del próximo año escolar 2020-2021, cuyo inicio está programado para el 2 de noviembre venidero, bajo la modalidad virtual por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, además que se conoció un informe de la Regional 10 Santo Domingo II.
Se reúne con técnicos para socializar estrategia con sentido de compromiso.
SANTO DOMINGO-La directora de la Regional de Educación 10, Teodosia Otaño encabezó el primer encuentro con los técnicos regionales de las diferentes áreas, con el objetivo de socializar aspectos relacionados a la institución y las estrategias para mejorar la calidad educativa.
Así mismo se trató de una presentación formal ante todo el equipo técnico, frente a los cuales la maestra Otaño abogo por implementar un trabajo en equipo que se constituya en una gran familia.
En el encuentro de socialización realizado en el salón Juan Bosch de la institución, los técnicos regionales expusieron a la nueva incúmbete el trabajo que realizan desde sus áreas, las dificultades que se presentan, los resultados obtenidos hasta el momento, así como parte de nuevos planes a ejecutar para un inicio de año escolar 2020-2021 exitoso.
La titular de la Regional 10 agradeció la acogida con la que ha sido recibida, al tiempo reiteró que se continuará el proceso de trabajo con la entrega y el compromiso necesario para la consecución de los objetivos.
`` Vamos detrás de una educación de calidad para la República Dominicana, es por esto que, unidos como una gran familia, trabajaremos para frenar las debilidades que se encuentren en el proceso``, precisó.
Así mismo manifestó su compromiso y disposición de trabajar para fortalecer las áreas que se requiera. ´´Queremos buenos resultados, es por esto que debemos trabajar juntos, justo en este ambiente de paz en el que me han recibido, tengo la certeza que podemos lograrlo por la entrega y vocación que nos caracteriza``, afirmó.
Por otra parte, recordó que garantiza continuar desarrollando los programas que tiene la regional 10 en colaboración de todos los actores, además priorizara las capacitaciones, especialmente en este año escolar que será de manera virtual, para que los maestros estén debidamente preparados para enfrentar este nuevo reto.
De su lado el nuevo coordinador curricular, el maestro Bla Romero Encarnación, luego de socializar acerca de su preparación académica, manifestó que el trabajo que se ha venido haciendo con los técnicos regionales será con la misma temática, solo que entraría un miembro más, dice sentirse desde ya dentro del equipo en el que se trabajará en base a objetivos y resultados.
Del mismo modo, agregó que ``seguiré trabajando junto a la antigua coordinadora, Margarita Rijo, para unificar criterios y experiencias, ya que todos vamos detrás del mismo propósito: la mejora de la calidad educativa. Estaremos aquí para suministrarles las herramientas a cada uno de ustedes para que el trabajo sea factible, así como garantizarles la comodidad necesaria en cada departamento para cumplir con sus funciones``.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
REGIONAL 10
SANTO DOMINGO.-El Alcalde de la provincia Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, juramentó la tarde de hoy a la nueva directora Regional, la maestra Teodosia Otaño De Oleo, en sustitución del también maestro Ronald Santana Caro, quien pasa a ser Asesor Técnico del ‘’Plan de Educación para Todos Preservando la salud’’.
En el encuentro realizado en el Salón Juan Bosch de la referida institución, bajo medidas de bioseguridad para prevenir la propagación del Covid 19, se posesiono la licenciada Otaño, quien fue designada por el ministro de Educación Roberto Fulcar, mediante la orden departamental 56-2020.
La nueva directora regional en su discurso, agradeció a todas las personalidades que asistieron a dicho acto, al tiempo manifestó que ha sido una experiencia importante en su vida, la cual asumirá con todo el amor que le tiene a la educación y la garantía del apoyo incansable que desde sus funciones le ofrecerá a toda la comunidad educativa, justo en el momento de crisis que vive el país.
‘’ Asumo este compromiso con mucha responsabilidad, transparencia y honestidad, trabajaremos en equipo para que los resultados sean positivos, crearemos un ambiente de paz, respetando los ideales de cada miembro de la institución, apegada a la normativa del Ministerio de Educación de la Republica Dominicana’’, declaró Otaño.
Además, agregó que, continuará desarrollando con eficiencia todos los programas que tiene la Regional 10 con los técnicos regionales, distritales, directores de centros y toda la comunidad educativa, para el año escolar 2020-2021.
Otaño expresó su agradecimiento al ministro de Educación Roberto Fulcar ‘’ Gracias por confiar en mi trabajo y designarme en tan importante Regional, me comprometo a desempeñarla apegada a los lineamientos del Minerd y las normativas que rigen todo el sistema educativo dominicano’’, sustentó.
De su parte, el saliente director, Ronald Santana, auguró los mejores parabienes en esta nueva gestión, en la regional más grande del país. ‘’ Deseamos de aquí en lo adelante sea el acompañamiento, el proceso y el pensamiento del bienestar de cada uno de los actores de la comunidad educativa, a partir de ahora, formamos un equipo que se mantendrá en un proceso de construcción de esta nueva modalidad de educación que la República Dominicana espera’’, aseguró Santana.
Agradeció hoy a todos los actores del sistema educativo en esa demarcación, por el valioso y permanente apoyo que le brindaron durante su gestión de más de dos años, en el objetivo común de desarrollar la calidad educativa y su proceso enseñanza-aprendizaje, con un concepto equitativo e inclusivo.
En el acto participaron además, José Sánchez, rector del Instituto Tecnológico Comunitario (ITSC), José Ramón Jiménez, concejal y asesor honorífico del ITSC, José Liz, diputado del Parlacen y asesor honorífico del ITSC, Rafael Burgos Gómez, director ejecutivo de las empresas descentralizadas del Estado, Yosheini Montero, subdirectora de ingeniería y obras de ASDE, Julia Drullard, gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lilian Herenia de los Santos, ejecutiva de Educación del Frente Magisterial, regidores, miembros de la ADP, entre otras personalidades.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
REGIONAL 10
SANTO DOMINGO-La Regional de Educación 10 continuó hoy la segunda entrega de más de 500 computadoras tipo laptops a maestros pertenecientes al Distrito 04 y una gran parte del Distrito Educativo 03.
La entrega fue realizada en la Escuela República de Panamá en Santo Domingo Este, siguiendo un protocolo de bioseguridad y distanciamiento para preservar la salud de todos los presentes. En el encuentro encabezado por el director de la Regional 10 Ronald Santana, se entregaron equipos informáticos de las marcas Dell y Lenovo con capacidad de 4 gigabytes, competente para iniciar un año escolar a distancia como está contemplado. Santana explicó que este jueves 24 de septiembre continuará el proceso pese a ser día feriado por la celebración de la Virgen de las Mercedes, por la gran cantidad de maestros que pertenecen a esta demarcación, de manera que todos puedan adquirir sus equipos informaticos a tiempo para iniciar las capacitaciones programadas.
En el reparto participaron además, Euclides Morillo, director del Distrito Educativo 10-03, el director de informática educativa, Paulino Jiménez, miembros de la Policía Escolar, miembros de la ADP, entre otras personalidades.
SANTO DOMINGO- El Ministerio de Educación inició hoy la entrega de más de 10 mil equipos tecnológicos para los docentes pertenecientes a la Dirección Regional de Educación 10, Santo Domingo II.
El acto encabezado por el director de la Regional 10, Ronald Santana, fue realizado en la Escuela República de Panamá, Santo Domingo este, bajo el protocolo establecido y el debido distanciamiento físico.
Las computadoras tipo laptops, se entregaron a una parte de los docentes del distrito 10-04, mientras que durante la semana se estará desarrollando la entrega a todos los docentes de los diferentes distritos que componen la Regional 10 de Educación de manera que todos los actores del proceso estén listos para el inicio de un año escolar comprometedor.
Santana valoró la iniciativa como positiva, destacando que``en la medida que se pueda hacer entrega a todos los docentes se podrá iniciar el proceso de formación de los mismos para dar inicio al año escolar 2020-2021 en las fechas que ha establecido el ministro de educación el Dr. Roberto Fulcar".
Además agregó qué, los equipos informáticos servirán de aliados en el proceso enseñanza-aprendizaje, permitiendo cerrar la brecha digital del país y la preparación de maestros y estudiantes para enfrentar un año escolar totalmente virtual como se ha contemplado,por la situación sanitaria actual.
Al tiempo enfatizó que, ´´es una nueva oportunidad para valorar los recursos que nos brinda el Ministerio de Educación, y es deber de todos cuidar de ellos y darles buen uso a estos, para poder desempeñar la incansable labor con calidad como nos exige el nuevo año escolar 2020-21``.
El Minerd realiza este programa con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y Educa, con el objetivo de dar continuidad a la política de inclusión y la transparencia.
En el encuentro participaron, además, miembros de la ADP, el Viceministro de Descentralización y Participación Julio Cesar De los Santos y Miembros de la Policía Escolar.
Santo Domingo. El Consejo Nacional de Educación (CNE), encabezado por el ministro de Educación doctor Roberto Fulcar, aprobó la suspensión de las Pruebas Nacionales 2019-2020 en todas sus convocatorias, tanto para los niveles Medio y Secundario en todas sus modalidades, como para el nivel de Básica y la modalidad de Adultos. Esto modifica transitoriamente, por este año, la Ordenanza N°. 1-2016. La acción se toma a raíz del impacto de la pandemia del Covid-19.
También se derogan las fechas de aplicación de las Pruebas Nacionales establecidas en la Resolución 02-2020 del pasado mes de febrero y el acuerdo en el Consejo Nacional de Educación de postergarlas al mes
de septiembre.
En la reunión de este lunes, encabezada por el ministro Roberto Fulcar, se decidió otorgar la certificación definitiva a todo estudiante del año escolar 2019-2020 en los grados objeto de Pruebas Nacionales, 4to de Media y 6to de Secundaria, además del 3er ciclo de Básica de Adultos, que haya concluido su escolaridad y aprobado el grado de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Resolución N°. 03-2020 y a su vez esté inscrito y convocado en el Sistema de Pruebas Nacionales.
Al encabezar su primera reunión del CNE, como ministro de Educación Roberto Fulcar, expresó que la salida más viable es eliminar por este año el factor de Pruebas Nacionales, las que en la presente coyuntura sólo aportaría riesgos para estudiantes y profesores.
El viceministerio de servicios técnicos y pedagógicos y la dirección de la calidad de la educación realizarán una consulta para dar solución al tema de los estudiantes que tienen asignaturas pendientes de otros años.
La resolución establece que se hará una modificación al Sistema de Pruebas Nacionales para el año 2020 con el fin de que se permita generar la certificación final sin el factor de la calificación de pruebas nacionales. Se pondrá disponible en línea el certificado definitivo que sustituirá el certificado provisional que han recibido los estudiantes para continuar sus estudios tanto para la inscripción en universidades y otras instituciones de educación superior como para el Nivel Medio.
Sobre los estudiantes del nivel medio
En el caso de estudiantes del Nivel Medio pendientes de aprobación de las Pruebas Nacionales correspondientes a años anteriores al 2020, se estudiarán alternativas de solución para su conclusión y certificación, las cuales se darán a conocer en otra resolución para tal fin.
Se mantiene vigente el certificado provisional para estos estudiantes poder ingresar a estudios superiores en este segundo semestre del año 2020. Este certificado autoriza el ingreso a universidades durante el año 2020 exclusivamente y les fue habilitado a los estudiantes pendientes del año 2019 y a los estudiantes de años anteriores al 2019 que se habían inscrito para tomar las Pruebas Nacionales 2020.
La Dirección de Evaluación de la Calidad hará los ajustes de lugar para la implementación de esta resolución. Estas medidas son transitorias y solo aplican para las Pruebas Nacionales 2020.
Dirección de Comunicaciones
Ministerio de Educación
Ministro de Educación, Roberto Fulcar destaca compromiso sin precedentes del gobierno dominicano con la educación.
Santo Domingo.- El Ministerio de Educación anunció el inicio del año lectivo del sistema educativo nacional para el próximo 18 de septiembre con el comienzo de la docencia a distancia el 2 de noviembre.
En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro de Educación, doctor Roberto Fulcar, dijo que la voluntad del gobierno es garantizar que más de 2.8 millones de niños, jóvenes, adolescentes y adultos de la educación preuniversitaria no interrumpan sus procesos educativos y no pierdan tiempo en su etapa más productiva desde el punto de vista del conocimiento.
Entre las medidas especiales adoptadas por las autoridades educativas, explicó Fulcar, se incluye la decisión del presidente Abinader de asumir el costo de la conectividad de cada estudiante con las diferentes compañías telefónicas y de cable, así como utilizar la radio, la televisión y los canales de cable para la trasmisión de contenido educativo.
Igualmente se llevará a cabo un proceso de simplificación curricular y se establecerán mecanismos institucionales para integrar las entidades de la sociedad civil vinculadas a la educación y a la gestión educativa.
“Estamos frente al problema de que no podemos retornar a los planteles poniendo en riesgo la salud de los estudiantes y docentes ya que sería una irresponsabilidad”, expresó el doctor Fulcar durante su presentación.
Roberto Fulcar, destacó el respaldo al plan por parte del Consejo Nacional de Educación, de Instituciones de la Sociedad Civil vinculadas al quehacer educativo y organismos Internacionales.
Tras señalar que la educación es un tema nación, el funcionario dijo que las nuevas autoridades han dialogado con los distintos sectores representativos del país para compartir la visión sobre el nuevo modelo educativo que propone recoger ideas y recomendaciones para enfrentar exitosamente la crisis.
“Nos movió la pregunta de cuál es la solución más adecuada o la combinación de soluciones más pertinentes para enfrentar el problema, es decir para garantizar educación para todos sin afectar la salud, no solamente de dos millones 700 mil estudiantes, sino también de 100 mil profesores y más de 8 mil equipos docentes y miles de colaboradores de apoyo administrativo y otros actores indirectos”, apuntó Fulcar.
Resaltó que más de la mitad de los ciudadanos del país se activan todos los días alrededor de la educación, “de manera que una decisión equivocada y precipitada podría poner en riesgo la vida de la mitad de la población y por extensión la vida de la otra parte del país”.
El apoyo de la familia
“No pudiendo garantizar la educación presencial, por el momento, estamos obligados a ir a la virtualidad y a la educación a distancia; y para ir a la virtualidad necesitamos el apoyo de la familia, es decir, que los padres, madres y tutores colaboren con los procesos educacionales de sus hijos”, apuntó el académico y experto en planificación.
Las familias colaborarán
El resultado de las consultas realizadas a través de una encuesta nacional para conocer la disposición de colaborar en este proceso da cuenta de que el 98 por ciento de las familias respondieron positivamente.
En este punto explicó Roberto Fulcar que los padres, madres y tutores están comprometidos con la educación de sus hijos y están dispuestos a colaborar, pero para hacerlo requieren de un mínimo de habilidades y competencias metodológicas para que esa experiencia pueda dar buenos frutos y no resulte frustratoria para los padres y los estudiantes.
Para abordar esa realidad, el ministro de educación dijo que ese cometido será asumido con la ayuda de los maestros, para lo cual se necesita dotarlos de las competencias en el uso de las nuevas tecnologías y en la metodología de la educación a distancia.
Y a seguidas explicó para que capacitar a los profesores en este nuevo ámbito de responsabilidad, se ha tomado la decisión de adiestrar a todos los educadores dominicanos en el uso de la tecnología y en su aprovechamiento para el aprendizaje.
“Ocurre que más de la mitad de los profesores dominicanos no tienen un computador y de todos los estudiantes, apenas un 17 por ciento dispone de un computador o una tableta.
Un computador para cada estudiante
El doctor Roberto Fulcar indicó que por decisión del presidente Luis Abinader, el Estado Dominicano aportará paulatinamente equipos a todos los estudiantes y profesores del sistema preuniversitario.
"Al respecto debemos precisar lo siguiente: la entrega de estos equipos a los profesores se hará en las próximas semanas, porque se encuentran disponibles en el país, pero la entrega de las tabletas y los notebook al estudiantado será gradual porque está sujeta a una variable que no controlamos: los tiempos requeridos para los procesos de licitación, adquisición, transporte al país, dotación de contenido y distribución"
Ante la realidad de que no todos los estudiantes tienen acceso a un servicio de internet de calidad, explicó que las autoridades están en proceso de discusión con todas las proveedoras de conectividad para garantizar que la casi totalidad de los hogares con estudiantes en las escuelas tengan acceso a Internet.
Pero aclaró que donde no se logre la conectividad necesaria, entonces se llegará a través de la radio y la televisión.
Las direcciones generales de Gestión de Riesgo Ambiental y Mantenimiento Escolar del ministerio de Educación activaron el protocolo de emergencia ante los posibles efectos de la tormenta tropical Laura que pasará al norte de la isla este sábado con fuertes lluvias.
Las acciones incluyen limpieza, revisión de drenajes, poda de árboles, limpieza de patios y techos de los centros educativos, oficinas regionales, distritales y administrativas. Las medidas buscan evitar daños en los planteles.
Las direcciones de Gestión de Riesgo Ambiental y Mantenimiento Escolar iniciaron la aplicación de los protocolos en las provincias declaradas en alerta verde por el Centro de Operaciones de Emergencias ante la trayectoria que seguirá este fin semana el fenómeno hidrometeorológico.
Las provincias que están bajo alerta son Samaná, El Seibo, Puerto Plata, Montecristi, Duarte, San Pedro de Macorís, Espaillat, Sánchez Ramírez, Monte Plata, La Romana y La Altagracia.
Técnicos del Departamento de Manejo de Emergencias y Desastres del MINERD se mantienen en sesión permanente para que, en caso de que las escuelas sean requeridas como refugios y albergues garantizar la seguridad y gestión oportuna a través de los técnicos regionales y distritales para la ocupación de los centros.
Según los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se espera que la tormenta tropical Laura deposite entre 3 y 6 pulgadas de lluvia hacia las regiones noreste, sureste, suroeste y zona fronteriza por lo que se busca evitar impactos mayores en los planteles de esas localidades donde podrían registrarse inundaciones y deslizamientos de tierra.
Participa en primera graduación ordinaria del nivel Primario donde recibió una placa de reconocimiento por su permanente compromiso con el centro educativo
SANTO DOMINGO.- El director de la Regional de Educación 10, Ronald Santana, participó en el acto de graduación de 60 estudiantes de la Escuela Marañón I, que culminaron con éxito el nivel Primario, a quienes exhortó a seguir trillando el camino de su formación completa que permita convertirse en profesionales de éxitos para su provecho personal, sus familiares y el país.
El encuentro, realizado en la sede del plantel escolar, ubicado en el sector Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte, se constituyó en un escenario festivo donde los niños y las niñas mostraron su satisfacción del trayecto concluido, además de su motivación para seguir adelante.
"Felicitaciones a todos ustedes, queridos estudiantes; les exhorto a seguir con igual entusiasmo en su proceso formativo hasta alcanzar otro peldaño en la educación Secundaria, y posteriormente entrar a la carrera universitaria. Cuentan sus familiares, los mecanismos públicos y una educación de calidad para lograr sus sueños", dijo Santana.
La primera graduación ordinaria se desarrolló en el comedor del referido plantel escolar, siguiendo el protoloco sanitario establecido por las autoridades de Salud por el Covid-19, es decir, un estudiante acompañado de un solo familiar, separados a dos metros, pero con el mismo entusiasmo y cargados de motivación.
Durante la hermosa ceremonia amenizada por cantos y presentaciones artísticas, 15 estudiantes recibieron medallas por su excelencia académica, tres por ser niños talentosos, y otros 3 reconocidos por su trayectoria en el centro educativo. Además, las maestras Omaira Miralle, Yessania Peralta y Carmen Blanco, fueron condecoradas con medallas a la excelencia por el desempeño mostrado durante el año escolar 2019-2020.
El titular de la Regional 10 manifestó su alegría y reconocimiento por la maravillosa y notable labor que han desempeñado los maestros y todo el personal de esa institución en medio de la situación que atraviesa el país, al tiempo que aprovechó para augurarles éxitos a todos los graduandos.
‘’Felicidades queridos estudiantes en este nuevo paso que acaban de dar, les deseo éxitos en sus procesos de aprendizajes venideros; les exhorto a ser buenos ciudadanos, honestos y responsables y en demostrar en cada lugar donde estén los grandes valores que les caracteriza’’, enfatizó Santana.
Durante la ceremonia, Santana reconoció a la maestra Yessenia Peralta por su excelente desempeño en la virtualización que mantuvo con sus estudiantes desde inicios de la Pandemia del Covid 19, por lo que le premió con una tablet, "como una forma de motivarla y dotarle de la herramienta tecnológica, apropósito de la nueva realidad en la educación dominicana y el resto del mundo.
En tanto, el director de la Escuela Marañón I, reverendo sacerdote Joel Villafaña, hizo entrega de una placa de reconocimiento al director Regional 10, Ronald Santana, al tiempo de afirmar que ‘’con este reconocimiento queremos ponderar su excelente gestión al frente de la institución rectora de la educación en esa demarcación, y por los grandes aportes, dedicación y apoyo brindado durante todo el año a la Escuela Marañon I".
En ese sentido, también fue reconocido el profesor Domingo Báez, por su excelente labor como director del Distrito Educativo 02, "además de su dedicación y aportes" al referido centro, quien a su vez dirigió palabras de agradecimiento a las autoridades institucionales, al tiempo que llamó a los estudiantes a continuar sus estudio con el mismo amor.
Asimismo, la estudiante Jesuanna Reynoso recibió un trofeo y medalla de reconocimientos por la más alta distinción de excelencia académica durante el año escolar 2019-2020.
En la actividad participaron, además del sacerdote Villafaña y el director regional Santana, el sacerdote David Soriano y la maestra Carmen Blanco, entre otras personalidades
Departamento Comunicación Regional de Educación 10
19 de agosto del 2020